





Transición Conexión Fotografía Cementerio. Tomás Farbinger Maturana.
Las conexiones entre el cementerio y la fotografía, es que de una u otra manera recordamos pequeños momentos que vivimos en nuestras vidas por ejemplo, al ir al cementerio estamos recordando la vida de un familiar con solo mirar el entorno en el que esta ese ser querido y los momentos que vivimos con él, y se comienza a recordar muchas vivencias que sucedieron y se inmortaliza toda esta vivencia con solo recuerdos. Por otra parte la fotografía también es así, recordamos con solo ver una fotografía que quedó plasmada para siempre en nuestra memoria. Al ver la fotografía nos transporta a ese momento exacto.
Las dos se encargan de congelar y perpetuar pequeños momentos de nuestras vidas o de personas que conocimos en algún momento especial de ella, Y eso hace que ya ese recuerdo no sea efímero ni se pierda con el tiempo todo lo contrario, hace que perdure en el tiempo y en los recuerdos por muchos años.
También por otra parte, tanto la fotografía como el cementerio, hacen que vuelvan acontecimientos históricos de la humanidad con solo ir a recorrerlos y nos hará retroceder en el tiempo, conociendo momentos que ni sabíamos que sucedieron como por ejemplo en Chile, los acontecimientos de la dictadura militar, en el cementerio existe una gran variedad de memoriales sobre dicho suceso. Al igual que en la fotografía, existe un sinfín de fotografías de aquellos años y gracias a eso estaremos presenciando momentos que sucedieron en algún momento de la vida...
En fin, todo se trata de memoria... recordar y revivir momentos que ya no están, pero gracias a la existencia de la fotografía podemos recordar e inmortalizar vivencias y la existencia de algún familiar o momento que sucedió en la historia.
Es importante mantener siempre los recuerdos presentes y no olvidarlos, ya que si los olvidamos estaremos perdiendo una parte esencial de nuestra historia de vida. Eso no se puede dejar atrás porque estariamos borrando nuestra propia existencia, la historia de vida de cada uno. Sin tomar en cuenta a tus familiares que ya no estan presentes y todo el esfuerzo que realizaron durante toda su vida por sus cercanos, claro no solo se tiene que recordar de una manera más personal. Si no, también recordar sucesos que sucedieron en algun momento de la vida. Y que es bueno recordar y mantener presente cada dia. Y hacer memoria a hechos trágicos como felices, y si son trágicos mantenerlos con vida esos recuerdos para no volver a equivocarse una vez más.
Personalmente creo que la memoria y el recordar hechos es sumamente importante para la historia ya sea de manera más personal o de un país entero. Sin memoria no existiria nada, ni las evidencias de que algo sucedió. Eso seria una gran pérdida para las nuevas generaciones que vienen en camino, ya que sin memoria o recuerdos ellos no sabrian nada de su propio país ni las buenas y malas cosas que sucedieron en algun punto de la historia de su propio país de residencia como también de la historia más universal. Como guerras, enfrentamientos, acontecimientos provechosos para la humanidad, cura de enfermedades etc.
En fin, yo siempre recuerdo a mis familiares más queridos. Observando sus fotos, hablando de momentos que vivi junto a ellos. Por ejemplo a mi abuelo y abuela siempre los recuerdo constantemente ya que son muy importantes para mi, nunca los olvido, nunca los dejo, son parte de mi historia y la de mi familia. Por eso siempre los tengo presentes cada dia, Como un agradecimiento por ser parte de nuestra vida como familia, y todo lo que hicieron por nosotros.





